
La osteocondrosis lumbar es un daño crónico a la columna lumbar que se desarrolla en los discos intervertebrales como resultado de muchos años de influencias físicas y trastornos metabólicos. Se demuestra que la osteocondrosis lumbar es la causa del dolor de espalda en el 75% de los casos.
La derrota de la columna lumbar ocurre en el 60% de los habitantes del planeta; esta es la manifestación más frecuente de la osteocondrosis. Los primeros signos de la enfermedad aparecen a los 20-30 años.
El peligro de la enfermedad es que en las etapas posteriores de la enfermedad (cuando se producen la protuberancia (protuberancia) y las hernias de los discos intervertebrales), se están desarrollando complicaciones que requieren intervención quirúrgica, en particular, la fascia plantar y un estímulo.
La osteocondrosis lumbar a menudo complica el embarazo.
Causas de osteocondrosis lumbar
La causa principal de la enfermedad es la carga sistemática en la columna lumbar y los trastornos metabólicos de la capa fibrosa de los discos intervertebrales. Levante los pesos, el exceso de peso, el trabajo físico constante mejoran la presión sobre la columna de vertebrados.
Otras causas de osteocondrosis lumbar: estilo de vida sedentario y sedentario, uso constante de tacones altos, desnutrición, consumo de pequeñas cantidades de líquido, tabaquismo, abuso de alcohol.
Cuando el marco muscular protector y la ausencia de tratamiento, el suministro de sangre a los tejidos empeora y los procesos degenerativos en los discos intervertebrales empeoran. Como resultado, los discos intervertebrales no reciben suficiente suministro de sangre: pierden elasticidad, "secas", inflamadas, aplanadas y sobresalientes.
Al sobresalir (protuberancia), se infringe la columna vertebral del nervio espinal, que se manifiesta por el dolor en reposo y durante los movimientos. La postura y las lesiones incorrectas provocan una carga desigual adicional en la columna vertebral, lo que acelera el desarrollo de osteocondrosis lumbar.
Etapas de la osteocondrosis lumbar
La peculiaridad de la enfermedad es el desarrollo gradual de procesos degenerativos.
Los neurólogos distinguen 4 etapas de osteocondrosis lumbar:
- Primera etapa & mbsp; Inflamación parcial y aplanamiento de discos intervertebrales. Se manifiesta quemando en la parte baja de la espalda y un dolor estúpido no intenso en la parte baja de la espalda. Surgen sensaciones desagradables después del esfuerzo físico, levantamiento de pesas.
- Segunda etapa - La distancia entre las vértebras se reduce, los cambios en el anillo fibroso que rodean los tejidos se determinan en la radiografía, y se producen la protuberancia de los discos. El paciente siente un dolor agudo en la parte baja de la espalda, lo que da (irradia) a las nalgas y las piernas.
- 3ra etapa - La aparición de hernias intervertebrales debido a la destrucción del anillo fibroso de las vértebras. En la tercera etapa, el cartílago y las vértebras se destruyen intensamente. El dolor adquiere carácter constante, se sienten incluso en reposo.
- Cuarta etapa - Atrofia del cartílago y los discos intervertebrales, acompañados por el crecimiento patológico del tejido óseo de las vértebras y la formación de osteofitos. El dolor ocurre con cualquier movimiento y cualquier posición corporal incómoda. El dolor no va por sí solo. Estas violaciones requieren un tratamiento intensivo y conducen a una discapacidad humana grave.
Síntomas de osteocondrosis lumbar

En el setenta por ciento de los casos, los médicos diagnostican la enfermedad en la segunda etapa. Durante este período, el paciente señala períodos frecuentes de exacerbación con síntomas brillantes:
- Dolor de Low, que se ve mejorado por el esfuerzo físico. A medida que se desarrollan los procesos degenerativos, el dolor se vuelve severo y constante;
- Restricción de movimientos. Los movimientos van acompañados de un mayor dolor con irradiación en las nalgas y las piernas;
- cambio de sensibilidad en las extremidades inferiores (hormigueo, ardor, entumecimiento);
- tensión de los músculos espinales;
- Entumecimiento y frío de los pies.
Diagnóstico de osteocondrosis de la lumbar
En el 85% de los casos, los médicos hacen un diagnóstico utilizando radiografía, tomografía computarizada e imágenes de resonancia magnética (MRI).
El método más dirigido es MRI. Con su ayuda, los médicos determinan el lugar y el grado de daño a la columna lumbar.
La tarea principal del especialista es distinguir la osteocondrosis de la enfermedad de Bekhterev.
Complicaciones de la osteocondrosis lumbar
Radiculitis lumbar, o síndrome de Roying: el proceso patológico en el nervio espinal infringido (columna) es la complicación más frecuente de la osteocondrosis lumbar. Ocurre en el 55% de los casos. Está acompañado de dolor y sensibilidad deteriorada en la parte baja de la espalda y/o a lo largo de la raíz infringida.
En las etapas posteriores de la enfermedad, se produce un disco intervertebral aplanado sobre el borde de la vértebra: se produce la protuberancia. Cuando se destruye el anillo fibroso, se forma una hernia intervertebral. La hernia intervertebral es una ocasión para contactar a un neurocirujano.
En el 40% de los pacientes, el nervio ciático está inflamado. Esto provoca dolor, entumecimiento de la extremidad. Como resultado, el paciente tolera el peso corporal a una pierna sana; La columna vertebral es aún más curvada, lo que exacerba la gravedad de la enfermedad.

El 10% de los pacientes desarrollan un estrechamiento del canal espinal, o mielopatía por compresión, apretando la médula espinal. Requiere tratamiento quirúrgico.
La complicación más rara pero peligrosa es el síndrome de "cola de caballo": la derrota de varias raíces nerviosas cercanas.
Cada tercer paciente con esta complicación tiene paresia o parálisis de piernas. También requiere tratamiento quirúrgico.
Tratamiento de la osteocondrosis lumbar
Es imposible curar la osteocondrosis lumbar. Puede eliminar el dolor y reducir la velocidad de los procesos degenerativos en las vértebras y los discos. El 80% del éxito en el tratamiento cae en 1 y 2 etapas de la enfermedad.
Si no hay complicaciones, los neurólogos tratan la osteocondrosis del departamento lumbar con medicamentos, ejercicios de fisioterapia, masajes y fisioterapia.
Se prescriben medicamentos para exacerbaciones de osteocondrosis para eliminar la inflamación, el dolor y la estimulación del metabolismo en las vértebras, el cartílago, los discos.
En el dolor agudo, el efecto terapéutico se logra mediante la administración intramuscular de drogas. Para la anestesia local, se prescribe el bloqueo paravertebral. Durante 3-6 meses, los pacientes reciben condroprotectores.
El propósito de los ejercicios de fisioterapia es fortalecer el músculo posterior de la espalda. Los ejercicios de la piscina son muy útiles. Con la osteocondrosis lumbar, los ejercicios se realizan después de eliminar el dolor. Algunos médicos recetan ejercicios de fisioterapia incluso con dolor, sin embargo, esto debe abordarse con precaución.
Después de que el dolor disminuye, se recomiendan cursos de masaje y reflexología.
La osteocondrosis lumbar no complicada no requiere un tratamiento para pacientes hospitalizados frecuentes y de varios días. La enfermedad se trata en casa. Recurren a remedios populares cuya acción se reduce a calentar la parte baja de la espalda.
Prevención de la osteocondrosis lumbar
Para la prevención de la osteocondrosis lumbar, se adhiera a reglas simples:
- Siga la postura durante muchas horas de estancia en una pose sedentaria, cambie la posición del cuerpo;
- nadar 3 veces a la semana;
- Levante la gravedad con dos manos de una posición sentada o, arreglando (enderezando) la espalda;
- Evite los borradores;
- Para una noche de descanso, elija un colchón ortopédico.